Showing posts with label Social issues: Immigration. Show all posts
Showing posts with label Social issues: Immigration. Show all posts

Wednesday, July 02, 2014

Ugly Americans terrifying children

Ugly
These days, you won't have to strain your eyes to see examples of the ugliness of nativism and xenophobia here in these United States.

Yesterday, the world was treated to an ugly display when a mob of angry and misguided people in California blocked a bus carrying women and children (many of them toddlers or infants) from reaching Murrieta Border Patrol station near San Diego.

The would-be immigrants are part of the wave of women and children who, according to reports, have been lured by coyote people-smugglers on a perilous journey from their homes in Central America to our southern border. Coyotes prey on desperate families, convincing them to pay to have their children taken from their homelands (Honduras, Nicaragua, Guatemala) --where murder and crime rates are through the roof --to the US, which still holds the allure of a golden land of promise. Reports say that the children, when deposited, simply sit and wait for the US Border Patrol to find them and take them into custody.

This seems to be a new phenomenon. So many of these misled and desperate people have appeared on the border that they've overwhelmed detention facilities in Texas and Arizona. Unspecified authorities believe that some 50 to 80 thousand unaccompanied minors will be deposited throughout the year.

It's a full-blown humanitarian crisis. (And, yes, crises like these happen here, too. Not just in Africa and Asia.) In an attempt to deal with the flood of refugees, authorities arranged for buses to take the overflow from the aforementioned border states to a facility in California there to await their day in court.

But, of course, our nation's ample supply of xenophobes, with their ignorant slogans and their misguided apoplexy, felt they needed to get involved. A swarm of them met the buses on the roadway, blocking their progress, screaming and waving signs. The buses were turned around and their passengers taken to another undisclosed location.

I wonder if the bigots have enough self-awareness to understand how their behavior is perceived.

The frightened passengers on those buses, having  just been through the harrowing ordeal of leaving a dangerous home and crossing an inhospitable desert, are no doubt confused and frightened by these frothing bigots. The rest of us --you know, those of us who might have empathy for the kids --are sadly not surprised. (Well, I'm not surprised, anyway.)

Immigration law, of course, provides that these refugees --these mostly children and young mothers --be afforded due process. The law states that each case is judged individually. But that doesn't matter to the bigots. To them, the Constitution is a cudgel to wield when it works in their favor; an ignorable nuisance when it gets in the way of their hatred.

I find it all disgusting and shameful. When I think about those kids on the buses it hurts my heart. These displays of bigotry leave scars that stay with you for life. I've seen it first-hand.

Ugly, I tell you. Ugly.

Wednesday, August 11, 2010

¡Amnistía! ¡Amnistía!


According to Reuters, there were an estimated 10.8 million illegal immigrants living in the United States on January 1, 2009.  That is approximately the same number of people as live in the state of Ohio.  Think of the implications:  a population equal to the 7th most populous state in the United States, living "under the radar."

Now that the Republican party has been forced to bow to the xenophobic sentiments of their obnoxious base, it seems that the only ideas the right-wing has to offer are exclusion, estrangement, and alienation.  There have been calls from reactionaries to repeal the 14th Amendment. There have even been delusional crys to deport all illegal aliens!

Can you imagine how that would play out?  Attempting to deport 11 million people?  Consider the bitter complications that would occur from dividing families, from tearing apart communities. Even considering the logistics alone, the task would be impossible.   
    Right-wing freaks are always quick to attack a vulnerable population, whether it be illegal immigrants, gays, or name-your-minority.  But this is a bridge too far.  Regardless of how much it will rankle xenophobes and nativist blockheads in this country, there is no deportation solution.  Those millions of people known as "illegal immigrants" are here to stay.  That's the reality.

    So, what do we do about it?

    It seems that there are two options.

    One option is to continue as we are doing.  That is, deny citizenship to these millions of people living within our borders, relegating them to a shadow society.  In that case, they will live outside the laws and structures that make our society function.  There are all kinds of reasons that this is not a good idea.  People who fear deportation are unlikely to report crimes to law enforcement, to contribute to the public treasury in the form of taxes, to participate in public health initiatives.  A huge shadow population in our country presents no benefits, only dangers.

    The other option is to create a path to citizenship for these people.  Bring them out of the shadows, have them contribute to the general welfare.  Yes, that's right:  amnesty.  Even dim-witted Junior Bush understood the need for it.

    Border enforcement is a legitimate issue.  Any nation has a right to demand respect for its borders.  But that is a separate issue.  The millions of illegal immigrants in this country are still here.  So, I ask again, what do we do about it?

    For me the answer is obvious:  ¡Amnistía!

    Wednesday, July 28, 2010

    Una pequeña victoria

    ¡Victoria!... por el momento...
    Hoy, un juez federal dictaminó que partes del ley infame de Arizona, SB1070, se adelantan a jurisdicción federal y por lo tanto, no debe ser aplicadas.

    Juez Susan Bolton era muy especifica cuando ella bloqueó las partes del ley más polémicas.  Es una decisión hábilmente redactada.  Es obvio que la jueza demostró moderación.  (¡Claro, los conservadores van a llorer al cielo!  ¿Pero, qué se puede hacer?)

    Parece que el Departamento de Justicia, bajo Abogado General Holder, ha demostrado gran habilidad con sensibilidad política.  Los federales no trataron anular la ley completamente, lo que puede significar solo una cosa.  La administración de Obama planifica ir a la Corte Suprema.  (¡Bienvenido, Justicia Kagan!)

    La decisión es, en efecto, un retraso.  Tal vez, la administración desea que, con el paso de tiempo, congresistas, ambos republicanos y democratos, serán obligados actuar.  Después de todo, la cuestión de inmigración crecerá en el conocimiento de la publica.  Eventualmente, los cobardes en el congreso entenderán que ellos deben actuar si ellos quieren sus trabajos.  (¡Ojala que ellos se preocupen tanto por los trabajos del resto de nosotros!)

    Cuando esa pasa, el Presidente presidirá sobre un gran debate que se librará en el congreso, como ese de la reforma de las políticas de salud.  Parece que eso es su estilo.

    Pero, por lo menos, la decisión de hoy es una victoria pequeña para nosotros que apoyan los derechos por los inmigrantes.  ¡Vamos a ver lo que pasará con la Corte Suprema!

    (Perdóneme por favor para mi español malo.)

    Wednesday, April 21, 2010

    La batalla de inmigración empieza en Arizona


    A pesar de las advertencias de republicanos de los peligros del gobierno intruso, la nueva ley pasada por el poder legislativo del estado de Arizona revela sus intenciones verdaderas: suprimir latinos.  La ley, que aguarda la firma de Gobernadora Jan Brewer (R), dice que la policía pueden demandar prueba de ciudadanía de cualquiera ellos escogen.

    ¡Ahora vemos conservadores cómo valorar los derechos de individuos!

    Pero, de veras,  no es una revelación que los Republicanos, especialmente esos que creen que el Senador John McCain es un liberal, son racistas.  La pregunta más importante es esta: ¿cómo afectará esto el debate sobre la política nacional de inmigración?

    Los representantes de Arizona en EEUU Congreso, incluyendo Luis Gutierrez y Raul Grijalva, han llamada en el Presidente Obama para intervenir. Pero, no es claro qué él puede hacer. De veras, ellos  llaman para un boicot económico de su propio estado si la Gobernadora firma la ley.

    ¡Qué lástima que mi mamá y su esposo han comprado un hogar para el invierno en Arizona recientemente! Pero yo no los culpo. Ellos quieren disfrutar de su jubilación (la cuál que ellos han ganado). Sin embargo, yo evitaré el gasto cualquier dinero en Arizona hasta el gobierno del estado cambia la política.

    Presidente Obama ha dicho que proponerá una nueva política nacional para la inmigración. Bien, las racistas indican que la batalla ha empezada.

    (Perdóneme por favor para mi español malo.)

    Monday, March 15, 2010

    Ancestry and racial identity


    By now, it is common knowledge in this country that one of our "revered" Founding Fathers, the author of the Declaration of Independence, original "state's rights" confederate, plantation slave-owner and third President of the United States, Thomas Jefferson, fathered children with Sally Hemings, one of his housekeeping slaves.  To me, the controversy that continues to surround this matter, despite DNA testing indicating the veracity of the claim, is an indication of the deep-seated racism in this country.  People are uncomfortable with the idea that their cherished Thomas Jefferson (about whom most of them know next to nothing) would participate in the taboo of interracial relations, even less with the revelation that Jefferson was a rapist.  (What was Sally going to do?  Tell him "no?")  But, let's leave aside the issue of tax-evading power-grabbers deified as "patriots" and "lovers of liberty,"  shall we?  Just for now.

    Thomas Jefferson:  Slave-owning "lover of liberty," or just a plain ol' schmuck?
    The reason I mention this historical item at all is because the descendants of the union between Jefferson and Hemings, are caught in a racial identity void.  Are they black?  Are they white? 

    When one starts to think about one's own racial identity, one tends to go back only three or four (or maybe five) generations to identify with the people from whom one is descended.  I would venture that even avid genealogists can do little more than that.  Why?  Because the number of people involved, the number of people from whom one can claim direct ancestry, grows exponentially with each generation.

    Consider:  we all have two parents, each of whom had two parents, each of whom had two parents.  So, going back 10 generations (approximately 200 years) we could have as many as 210, or 1024 direct ancestors.  Suffice it to say that one does not have to go back very far in the human chronicle to become overwhelmed by the sheer numbers of people involved.  Of course, this does not take into account duplicate ancestors who may appear more than once in the family tree.  (Cousins marrying cousins and the like.  You know how people are...) 

    Some of my cousins (on the English-German side) have made a real effort in studying my family's genealogy.  When we had our family reunion a couple years ago, they had constructed a fabulously complex family tree which was a monument to dedication.  The diagram featured hundreds of names, along with dates of birth and death.  This tree dealt only with a single thread of my own ancestry:  the thread from which the name "Metzger" is derived.  The majority of the names on the diagram were, at this point in Time's March, just that:  names.  We know nothing of the people.  One can easily imagine that among them were Irish immigrants, African slaves, Cherokees, Hurons, Frenchmen, British Tories, and God knows who else.

    So, were I to say (as I often do) that I am English-German on Mom's side, and Filipino-Mexican on Dad's side, I would be basing that statement on the people in my ancestry of whom I am aware.  But that extends back only to my great-grandparents.  And, of those eight people, I know only a scarce minimum about seven of them, and nothing at all about the eighth.

    Let us suppose then, that ten generations back, I have some 800 direct ancestors.  It seems rather unlikely that they were all German or English or Filipino or Mexican.  (And, what is a "Mexican," anyway, other than an amalgamation of Spanish conquistadors, American Mayans or Aztecs, imported African slaves, and German or French emigrants?) 

    When viewed in this light, racial identity becomes a very tricky topic, does it not?  I don't believe that anyone can claim to be purely German or Senegalese or Chinese or Brazilian or anything else.  And besides, whether you subscribe to the Adam and Eve fable, or to Darwinian rationality, we all come from the same people anyway.

    If you are interested in learning more about racial identity, I refer you to my friend fatima and ahmed's son ridwan laher, where he examines racial identity in the contexts of politics and social justice.  Also my friend Stewart King has written a book, Blue Coat or Powdered Wig, which is an examination of racial identity specific to people of color in the 18th century French Caribbean.  Both of these men are highly-educated academicians.

    Metzgers
    When I was young, one of my cousins told me that genealogically, I could make a claim for the throne of England.  Indeed, that I was descended from the same people as the Royal Family!  So, I suppose if some catastrophe were to befall the 50 or 100 million persons with more direct claims, I might one day be coronated in West Minster Abbey.

    And, let me tell ya, when that day comes, there's gonna be some changes!

    Tuesday, September 09, 2008

    Si ustedes me pueden creer, yo entiendo

    En los campos de uvas
    Yo digo, sin pretensiones, yo sé un poco el estado de los trabajadores emigrados en los EEUU. Ya sé que la vida es difícil y existe en la frontera de desesperación. Ya sé lo que significa de levantarse a la madrugada y yendo a los campos para trabajar. Ya sé.

    Tal vez, ustedes me preguntan, "¿Cómo puede saber?"

    Porque, cuando estuve un chico, yo trabajaba en las viñas en el valle de Coachella, California. Con mi familia, durante el verano, fui a California para trabajar en el negocio de mi abuelo paternal, Ross Cariaga, un trabaje contratista.

    Cada mañana, mis padres, mis hermanos, y yo, nos levantabamos antes del amanecer y íbamos a los campos de uvas. (Esas uvas eran por la mesa, no por el vino.) Comenzábamos trabajar en la madrugada porque, en el valle, hacía mucho calor, con temperaturas a menudo cerca de ciento quince. En los campos, habían serpientes de cascabel y arañas venenosas. Y también, mosquitos volaban cerca de los ojos, la boca, y las narices.

    La gente con quien trabajabamos eran mexicanos, por la mayor parte, pero también habían algunos filipinos. Todos de ellos eran personas de dignidad y honora. Los trabajadores eran de todas edades, incluyendo ancianos y niños. Todos trabajaban con ardor. Y eran amable a mi y mis hermanos.

    Trabajo arduo
    En ese tiempo, no me gustó el trabajo. Pareció innecesario a mi, y muy difícil. Pero, actualmente, añoro esos días en los campos con la gente noble. Yo recuerdo que mi padre, y su esposa, Jeanne, me dijeron que un día, me daría cuenta de la experiencia era muy valioso.

    Bien, ahora yo lo veo. Aprendí mucho de compasión y del común de la humanidad en esos campos. Y le agradezco a mi padre para aguantando mis quejas y se quedando inexorable.

    Esas lecciones me ayudaron comprender, hermanos. Ya veo. Ya entiendo.

    (Perdóneme por favor para mi español malo.)

    Tuesday, May 20, 2008

    Nadie recuerda el apuro de los indocumentados

    La gente en las sombras
    Perdido en todos los asuntos de esta elección es el apuro de los inmigrantes indocumentados. Actualmente, el debate se centra en asuntos falsos, como la inexperiencia de Barack Obama, o la demencia de John McCain. (Bien, McCain quizás tenga la demencia, pero esta es una topica para un otro día).

    Yo supongo que nosotros podemos dar gracias que los candidatos más locos (Tom Tancredo y Mike Huckabee) han sido rachazados por los votantes. Y, aún mejor, el mensaje anti-inmigrante, lo cual que los Republicanos esperaron utilizar a su ventaja, parece haber caído en saco roto.

    Pero, el problema se queda: hay una población escondida en los EEUU. Esta población vive con temor en las sombras. La gente son reacio a informar la policía de crimen o notifica las autoridades de problemas de salud porque tienen temor que serían deportado. Esto presenta un peligro a todos.

    Hasta los candidatos empiezan hablar, en una manera honesta y práctica, del asunto de inmigración y de como nosotros lo dirigiremos, los indocumentados no pueden esperar que su situación mejorará.

    Barack Obama habla con la elocuente de cambio y esperanza. Yo deseo que él no olivdará la gente en las sombras....los indocumentados.

    (Perdóneme por favor para mi español malo.)

    Wednesday, March 12, 2008

    ¿Que piensa usted?


    ¿Qué piensa usted?
    ¿Qué piensa usted cuando dice que el inmigrante tiene un camino fácil?

    ¿Se imagina usted que nosotros gozamos los trabajos insignificantes que usted ha dejado para nosotros?
    ¿Se imagina usted que nosotros soñamos de cortando el césped?
    ¿Se imagina usted que nosotros hemos aspirado a cosechando sus fresas y sus manzanas?

    ¿Qué hace usted?
    ¿Qué hace usted cuando dice que el inmigrante trae el crimen a su hogar?

    ¿Se imagina usted que nosotros gozamos viviendo en una tierra dónde estamos vistos como ladrones?
    ¿Se imagina usted que nosotros no notamos los insultos y los visajes de burlas?
    ¿Se imagina usted que nosotros no vemos su odio y su temor?

    ¿Qué quiere usted?
    ¿Qué quiere usted cuando trata de negarnos una voz, un lugar a la mesa?

    ¿Se imagina usted que nosotros pararemos viniendo aquí?
    ¿Se imagina usted que tenemos otras oportunidades a la pobreza?
    ¿Se imagina usted que nosotros no seríamos más bien en nuestro hogar dónde somos queridos?

    ¿Qué desea usted?
    ¿Qué desea usted para el futuro?

    Yo le diré usted qué yo deseo.
    Deseo que todos nosotros, ustedes y nosotros, podamos aliviar nuestros temores.
    Deseo que podamos crear una sociedad que honora las dos culturas.
    Deseo que podamos aprender de uno al otro, usando nuestras fuerzas vencer nuestras debilidades.

    La verdad es que esta tierra tiene bastante para todos nosotros.
    La sangre de los humanos es rojo, las lágrimas son saladas,
    Y el amor que todos llevamos es fuerte.

    Cristo dijo que todo que hacemos a los menos de su hermanos, hacemos a él, también.
    ¿Pues, qué hará usted? ¿Qué haremos nosotros?

    (Perdóneme por favor para mi español malo.)

    Tuesday, January 08, 2008

    ¡Se atreva a esperar!

    Es siempre peligroso a esperar demasiado, especialmente cuando implicando las políticas norteamericanas. Los acontecimientos pasados dados, parecería ser un recado del tonto a tener la fe en la publica general crédulo.

    Ya lo sé esto muy bien. El día después de la "reelección" de Junior Bush fue un de los más peores de mi vida. No podría creer que bastante de los votantes norteamericanos aceptarían las mentiras de Karl Rove que los criminales podrían robar la elección. Un día negro, verdaderamente.

    Pero, cuando se considera la manera que los acontecimientos despliegan en las elecciónes primarias, hay quizás unas pocas razones a ser optimista.

    Primeramente, adverte que los republicanos han moderado sus declaraciones con respecto a la inmigración. Aunque los republicanos trataron hacer un asunto del xenofobia de su base ignorante, el monstruo que ellos crearon parece odiar ellos y sus políticas corporativas corruptas más que odia los mexicanos.

    Lo que ha sido

    Caso en punto es la campaña de Tom Tancredo, lo quien que deliró contra los hispanos, acusando ellos de traen terrorismo y crimen. Ahora, Tancredo ha vuelto a su hogar en Colorado, allí lamer sus heridas y cuidar su odio. Mientras tanto, Mike Huckabee, el "guerrero cristiano" continua dirigir en los sondeos nacionales con su mensaje de populista.

    Los democratos, aunque nadie los acuse de valor, nunca han adoptado el asunto. Prácticamente, ellos reconocen que el futuro de política electoral exitosa debe incluir los hispanos; hacer de otro modo significaría el fracaso y la derrota. Los republicans aprenderán eso muy pronto.

    Entonces, es posible que la manera en la que hablamos sobre la inmigración cambiará. El énfasis cambiará de cómo mantenerlos fuera a cómo integrarlos y aceptarlos.

    Lo que será

    Quizás, estoy engañado (algunos nunca aprenden, ¿no?), pero estoy optimista que el futuro, y la manera en la que la elección va, augura buenas cosas: un tiempo de la curación y la justicia, un tiempo de conciliación, un fin al temor exagerado.

    Si nosotros lo creeremos, podrá venir a pasar.

    (Perdóneme por favor para mi español malo.)

    Tuesday, November 20, 2007

    Por favor, abrazarlos

    ¡Abrazarlos!
    Cada día, ellos vienen: los pobres trabajadores de las tierras a la sud. Buscan el trabajo, un método de sostener sus familias, una vida mejor, habiendo oído de la promesa del país que se llama, inexactamente, America. Traen todos sus temores y sus esperanzas, sus espaldas fuertes y sus éticas buenas del trabajo.

    ¿Y qué encuentran cuando llegan?

    Bien, ellos encuentran una gente dividida y llenada de temor por la futura. Los EEUU están en conflicto sobre el asunto de inmigración. Por un lado, hay muchos norteamericanos con corazones buenos que quieren dar la bienvenidalos. Y hay un reconocimiento que la migración es inevitable. Pero, por el otro lado, las fuerzas del racismo y el fanatismo son fuertes con algunos porciónes de la población, alimentado por demagogos poder-hambrientos. Cínicamente, estos mismos hipócritas que ceban los fuegos del racismo, trabajan en secreto para mantener indocumentados en las sombras, donde ellos pueden ser explotados para la obra barata.

    El asunto sube en la mente del público. Pero no hay una solución aparente.

    Bien, la solución sencilla que ocurre a mi es esta: abrazalos. Dé la bienvenidalos. Ayúdelos organizan. Intégrelos. Ofrezca amistad a ellos.

    Quizàs, soy sencillo. Pero, la migración de una gente no puede ser parada. Y esta es la tierra de promesa. Somos una gente buena. No debemos permitir los mentes pequeños nos dar miedo. Somos mejor que esa; somos mejor que los racistas.

    Como he dicho por muchos años: un mundo, una gente.

    (Perdóneme por favor para mi español malo.)

    Tuesday, August 21, 2007

    La importancia de aprendiendo español actualmente


    Quizás, es obvio, pero soporta repetir: en los EEUU actualmente, la importancia de español como una lengua segunda crece cada día.

    Por mi parte, enojo hablar español. Es la lengua de un cuarto de mi familia que son mexicanos, y el idioma es hermoso a la oreja. Pero, el hecho es que la porcentaje de la población que habla español crecerá y la importancia del idioma crecerá por consiguiente. Creo que deberíamos enseñar el español como una lengua segunda en todas las escuelas publicas.

    Qué lástima que el racismo levanta su cabeza fea. En el debate de inmigración, hay algunos (especialmente los extremistas en el partido republicano) que usan sentimientos xenófobos para sus propios propósitos. Se grita, ¡Ellos tomarán nuestros trabajos! ¡Ellos subvertirán nuestra cultura! (Refiérase por favor a The GOP Trifecta of Fear.) Pero, al mismo tiempo, estes racistas consumen con avidez las frutas del trabajo barato de inmigrantes. (A fin de cuentas, la hipocresía no es nada nueva a republicanos.)

    La parte más triste es esto: como los EEUU llegan a ser inevitablemente y lentamente una nación hispana, habrán algúnos que permiten sus temores agobiar sus oportunidades a unir con una nueva cultura. Pero, finalmente, yo creo que la unión es inevitable y junto crearemos algo enteramente diferente y (optimistamente) mejor.

    El primer paso es de aprender a hablar español.

    (Perdóneme por favor para mi español malo.)